
Responsabilidad social empresaria o sustentabilidad? ¿Permiso social para operar o inversión social privada? Éstas son algunas de las complejas preguntas y dicotomías a las que tácita o explícitamente respondemos en nuestra gestión directiva. Nuestras empresas son poderosos agentes de cambio, lo sabemos bien. Sin embargo, para ejercer ese rol con plenitud, debemos adoptar un nuevo paradigma, uno que nos permita superar antinomias y arriesgarnos a más, pues esto es lo propio del empresario: el riesgo y la valentía. Leer Más..
Aún cuando mucho falta para que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) sea un hábito y una cultura vivida y compartida por la mayoría del empresariado, desde diversos ámbitos, ya se habla de paradigmas superadores.
Éstos ya no sólo exigen una ética particular de las organizaciones empresarias, enfocada hacia el conjunto social. Aún más, esa ética debe poseer un contenido específico, ante el peligro de caer en un formalismo estéril e insuficiente. Hoy, empresas líderes y académicos de vanguardia, señalan el rumbo desde el concepto de sustentatibilidad. La sustentabilidad proporciona un rostro al mundo de la RSE: el de las generaciones futuras. Asumir una gestión sustentable significa, desde el camino de la RSE, dar un paso más. Ya no sólo importan la calidad de las relaciones de las empresas con sus grupos de interés actuales, sino también con los futuros. Las empresas sustentables son las artífices que permitirán a generaciones futuras contar con los mismos recursos con los que contamos hoy.Sustentar es no destruir, es preservar y cuidar para los que vienen después de nosotros.

La sustentabilidad implica un cuidado y una preservación propia de las instituciones que consolidan el status quo. La empresa, sin embargo, tiene un fuerte componente innovador que excede el cuidado y la preservación y escapa a cualquier orden consolidado. El espíritu empresario traspasa fronteras y difunde en sus productos y servicios las herramientas de la libertad que multiplican posibilidades. Pero, ¿y si pudiéramos, como empresarios, no sólo multiplicar esas herramientas para esta generación, sino también para las siguientes? Si respondemos afirmativamente, estaremos tomando el desafío de avanzar aún más allá de la sustentabilidad y asumiendo como propio el desafío de no conformarnos con simplemente “dejar tras nuestro paso” el mundo, tal como lo recibimos. Entraremos, de este modo, en la era de la post-sustentabilidad.

Leonel Di Camillo, socio fundador de Nuevos Aireswww.nuevosaires.org
Nuevos Aires es un espacio orientado a empresarios, organizaciones y empresas, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo sustentable económico, social y ambiental de la comunidad, mediante la promoción y difusión de valores y prácticas empresarias socialmente responsables.
Nuevos Aires es un espacio orientado a empresarios, organizaciones y empresas, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo sustentable económico, social y ambiental de la comunidad, mediante la promoción y difusión de valores y prácticas empresarias socialmente responsables.
0 comentarios