
Construir la placa solar es fácil, cualquiera puede hacerlo, asegura el decano. Requiere un kit de celdas solares que se compran por Internet a través de un procedimiento bastante simple y por unos 93 dólares, un vidrio de 1 x 1 mts. con un marco, más un Inversor On Grid, que también se puede comprar en Internet por menos de 100 dólares. (Ver recuadro).
Se instala en el techo de la casa o en la terraza de un departamento. Las placas son conectadas al Inversor On Grid que se acopla a la energía eléctrica y permite transformar la corriente continua del panel en corriente alterna de la casa. El inversor se conecta a un enchufe de la casa, de este modo se ocupará la energía generada por la placa solar y, cuando no sea suficiente, ocupará la electricidad tradicional.
Lo que hace el Inversor On Grid es inyectar electricidad, explica Gastón González, profesor de la UDLA. Incluso se puede ver que el medidor eléctrico gira en sentido contrario al del consumo.
Parisi agrega que producir energía solar doméstica es un buen negocio por donde se lo mire. “Una empresa que genera energía eléctrica a carbón, petróleo o gas tiene que invertir por cada watt que va a generar una capacidad de instalación que le cuesta 2 dólares”, esto sin producir nada todavía, advierte el decano. Luego, debe sumar el costo de generación, el combustible que ocupa y el margen de ganancia. En cambio, el Kit para construir la placa solar tiene un costo de instalación aproximado de 50 centavos de dólar.
Las placas no funcionan en la noche, pero el ahorro durante el día puede ser total. La mayor parte del consumo se produce durante el día. En la noche se consume aproximadamente el 25% del total de lo que se emplea en un hogar.
El ahorro es sustantivo. Gastón González sostiene que para una casa que consume entre 20 y 30 mil pesos mensuales de energía eléctrica podrá ahorrar entre 10 y 20 mil por cuenta.
El decano cuenta que hay países europeos que tienen estas placas pegadas en las murallas de los edificios y agrega que también existe “un subsidio a las personas que producen su propia energía”. En cambio en Chile, el subsidio que existe es a la cuenta, es decir, a la empresa y no a las personas. Se pregunta por qué no se subsidia a las personas pobres la generación de su propia energía limpia, que no contamina y le permita desminuir sus costos. Agrega que nuestro país tiene la energía eléctrica más cara de de Latinoamérica.
TALLERES GRATUITOS
Convencido de que cualquier familia puede hacer su propio negocio y asociarse con los vecinos para fabricar estas placas, es que el área de extensión de la Universidad de las Américas ha planificado talleres gratuitos y abiertos a la comunidad "Arma tu placa solar" donde el mismo decano explica paso a paso la lógica de funcionamiento y la forma fácil de construirlos. “En dos horas queda preparado para hacer uno en su casa” y descarta que deba enfrentar algún tipo de riesgo en el proceso.
Han hecho talleres abiertos en La Florida y Maipú con audiencias de más de mil personas. El próximo 19 de febrero realizará uno en la terraza de la sede Viña del Mar de UDLA (11.00 horas, ubicada en 1 Oriente, mall Marina Arauco) y tienen planeado otro en Concepción para el 5 de marzo (12:00 horas - campus El Boldal. Inscripciones en pmoraga@udla.cl).
Interesado por difundir al máximo esta tecnología, Antonino Parisi, dice que su facultad está dispuesta a enseñar a las comunidades organizadas que se comuniquen con la universidad (UDLA F:4275117).
PASO A PASO
- Un Kit de celdas solares que contiene 36 celdas (cada celda genera 5 watt, aprox), un filamento (que hay que soldar) y un líquido para soldar. Se pueden comprar en www.ebay.com. (*). Buscar como "solar cells" El procedimiento es simple, se requiere tarjeta de crédito y el de 93 dólares tiene incluido el envío.
- Un Inversor On Grid. Se puede comprar a través de Procomex.Su valor no supera los 100 dólares.
- Un vidrio de 1mts. x 1 mts, con un marco.
Para armar la placa solar:
- Se pegan las celdas con la silicona, se unen y luego se ponen en el vidrio.(Ver video)
- Se agrega a la placa al Inversor On Grid.
* Una placa solar genera entre 120 y 150 watt a un costo de 100 mil pesos aproximadamente
0 comentarios