
La historia de Naki’o parece la versión animal de un cuento de Charles Dickens: tras ser abandonado cuando era sólo un cachorro, luego de que la vivienda de sus dueños fuera embargada, tuvo que arreglárselas para sobrevivir al duro invierno de Nebraska, en Estados Unidos.
Y como las cosas siempre pueden marchar peor, entonces sobrevino la tragedia. Naki’o intentó refugiarse en el sótano de una casa, con tan mala suerte que sus patas quedaron atrapadas en un charco de hielo. Logró ser rescatado a tiempo, pero sus 4 patas sufrieron una necrosis severa y debieron ser amputadas. LEER MAS...
Ver Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=AEHLK6TcrcA
Economistas Franco y Antonino Parisi analizan el caso La Polar ¿Somos engañados por los créditos bancarios y empresas del reatail en Chile? en Síganme los buenos, programa de Julio Cesar Rodriguez (Parte 4)

El análisis concluye que:Las periódicas manifestaciones convocadas por estudiantes y profesores han contado con una adhesión ciudadana que ha superado todas las expectativas de sus convocantes. La manifestación del pasado 16 de junio -que reunió a 100 mil personas en Santiago y a otros 100 mil en las principales ciudades del país, en total 200.000 personas manifestándose, fue como un plebiscito callejero.
Sin duda que da cuenta de un descontento que suma a sectores más allá de profesores y estudiantes. Estamos ante la presencia de un Movimiento Ciudadano por la Educación Pública. Las demandas sectoriales y aquellas sistémicas que buscan transformaciones estructurales de la educación son justas y representan el sentir de las mayorías del país.LEER MAS...
Película Chilena dirigida por Andrés Carrasco Garlick y Reimi Terán que cuenta con las actuaciones de los voceros del movimiento ciudadano. Yo no quiero transgénicos en Chile.
La migración de mamíferos más destacada del mundo, que tiene lugar en el continente africano (teniendo en cuenta la recién descubierta en Sudán del Sur, que se creía desaparecida desde hace 25 años), corre hoy un poco menos peligro. Cada vez más autoridades locales rechazan los planes de construcción de infraestructuras en los territorios de los parques nacionales con un ecosistema vulnerable.
Así, por ejemplo, hace poco tiempo las autoridades de Tanzania tuvieron una idea para desarrollar los parques naturales. Propusieron construir una carretera asfaltada que partiría en dos el territorio de la reserva de Serengeti e impediría la migración de cerca de 1,2 millones de ñus, 200.000 cebras y medio millón de gacelas. Además, esto podría abrir ese parque nacional y la reserva de Masai Mara, en Kenia, a los cazadores furtivos. Esto pone en grave peligro la supervivencia de los 3.000 leones de la región (más del 10% de la población mundial) y de más de 50 rinocerontes negros, una especie de la que apenas quedan 3.500 ejemplares. LEER MAS...

Investigador Argentino, Adrián Paenza describiendo cifras importantes del mundo de una manera muy simple.

El jurista, ex-diplomático, ensayista y poeta, Armando Uribe es un verdadero vigía de lo que ocurre en nuestro país. Observador privilegiado y acusioso, cuestiona las hipocresías y las injusticias.
Uribe -nacido en 1933 y autor, entre muchas otras obras de Odio lo que odio, rabio como rabio- en entrevista con Dilemas, repasa el modelo neoliberal, opina sobre los primeros días del gobierno de Sebastián Piñera y reconoce su pesimismo respecto a lo que ocurre en el mundo.

Las últimas semanas han servido para situar las cosas en su verdadera dimensión. Marchas en contra de Hidroaysén, estudiantes de la educación superior bregando para una reforma profunda del sector que termine con el lucro, la segunda revolución de los pingüinos solicitando mejor calidad en la educación. LEER MAS....

![]() |
Columna Internacional de Pedro Brieger. Contra la privatización de la Educación, las protestas estudiantiles en Chile se intensifican, ya van más de 140 establecimientos tomados entre, liceos secundarios y sedes universitarias a lo largo del país. El modelo privatizador de la educación chilena instalado en la dictadura de Pinochet se encuentra en jaque.
El presente comunicado plantea la renacionalización del cobre para lograr una educación pública y gratuita, trabajo digno y vida digna para todos los chilenos y chilenas. Con este acto se materializa la unidad de los sectores que actualmente se encuentran en lucha, muy por el contrario como lo muestran los medios y lo niega la clase política.
Es evidente la cantidad medios televisivos que asistieron a la conferencia, sin embargo en los noticieros centrales observamos una total omisión de esta conferencia, centrando el punto noticioso en los disturbios ocurridos al final del acto.
El escándalo económico de tiendas La Polar no se ha quedado sólo en la baja de un 42% de sus acciones. Su gestación es producto de meses e incluso años de inoperancia de autoridades, consultoras y otros entes fiscalizadores.
Al final, el único resultado claro es que la desregulación imperante en el mercado del retail provoca que el pequeño comercio haya sido exterminado, mientras los chilenos siguen pagando de su bolsillo los abusos de estas grandes tiendas.
Entrevista de CNN Chile al economista Marcel Claude en torno al movimiento estudiantil.
Columna Internacional de Pedro Brieger. Contra la privatización de la Educación, las protestas estudiantiles en Chile se intensifican, ya van más de 140 establecimientos tomados entre, liceos secundarios y sedes universitarias a lo largo del país.



![]() |
Foto: Imagen satelital NASA Aqua/ MODIS del momento de la erupción del volcán Puyehue |

Camila Vallejo: “Es muy difícil esperar algo de los partidos que nunca se pusieron los pantalones por la educación pública”
- El grupo de profesionales realizará diagnóstico de la población animal vulnerable, recabando información necesaria para elaborar y desarrollar un plan de acción ante la emergencia.
- El ingreso del equipo técnico de CEFU, zona sur, fue coordinado con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.
Es hora de decidir de qué lado estás
Diputados solicitaron recursos para implementar caniles. ONG dicen que se pueden transformar en botaderos
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara un proyecto de acuerdo que solicita a los ministerios de Hacienda y Salud el otorgamiento de recursos a los municipios para la creación de perreras, las organizaciones animalistas salieron a cuestionar la decisión ya opinan que no es la mejor solución para terminar con la sobrepoblación de canes vagabundos. LEER MAS...
Conversamos con la líder ecologista sobre los alcances del megaproyecto, su propuesta para la matriz energética chilena, y también le consultamos qué sucede con los “pequeños hidroaisenes”, esas otras controversias ambientales que pasan inadvertidas en el resto del país. Apasionada, no deja títere con cabeza: reparte culpas y responsabilidades tanto al gobierno de Sebastián Piñera como a las administraciones de la Concertación; acusa a Daniel Fernández de ser un “mentiroso” y critica, ácidamente, el accionar de Bolívar Ruiz por su votación en Coyhaique. Además, asegura que la discusión sobre construir una línea de transmisión a lo largo de siete regiones, en pleno año de elecciones municipales, vaticina un “sombrío” pronóstico al futuro del proyecto HidroAysén. LEER MAS...
Vídeo denuncia sobre las manipulaciones del poder global en la sombra y sobre el despertar de la consciencia que estamos experimentando y que tendrá su punto álgido a finales del 2012.
WebIslam
Las aguas de la alcantarilla donde se han vertido restos de la industria química, de los hospitales, las aguas fecales y su materia orgánica, los productos derivados del petróleo y peligrosos virus y bacterias, forman los residuos sólidos urbanos. Una amalgama de productos tóxicos que solían acabar en las aguas fluviales o marinas, provocando enormes problemas de contaminación.
En la actualidad, la eliminación de estos desechos discurre por otro camino: las plantas purificadoras de agua. Allí, se extraen los líquidos y se dejan los materiales sólidos, que conformarán el llamado compost, utilizado como fertilizante ecológico. LEER MAS...

Opositores a HidroAysén exigen a Piñera que se pronuncie por proyecto tras nueva marcha por la Alameda

Lea noticia relacionada: Senadores llevan a la Contraloría antecedentes sobre supuesto conflicto de interés de Ena von Baer.