DESCARGAR DOCUMENTO EN PDF
DESCARGAR DOCUMENTO EN PDF
Una fuerte polémica ciudadana se desató en Valparaíso tras la petición de la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna de aplicar la eutanasia a los perros de la calle que deambulan en la comuna y que, en opinión del gremio, son un riesgo sanitario para los transeúntes. A nivel de autoridades, tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, como el secretario regional ministerial de Salud, Jaime Jamett, coincidieron que no están dadas las condiciones para aplicar esta medida de forma masiva para solucionar este problema. El alcalde Castro dijo que “no tenemos la potestad legal hoy los alcaldes de poder ejercer esa atribución, que no nos compete. Ahora, hay que darle a los legisladores el papel de esa tenencia responsable de mascotas (proyecto de ley) que incluye esa posibilidad, y espero que tanto el Legislativo como el Ejecutivo se pongan de acuerdo”. Leer Más... |
VER VÍDEO:
Se viene el año nuevo en tan solo horas y algunos ya estamos celebrando. Pero quienes creían que sólo los humanos hacíamos bailes extraños, vean este video del pingüino más feliz del mundo. ¿Habrá inventado un nuevo estilo de baile?, ¿Haremos ahora el baile del pingüino? VER VIDEO.

El grupo chileno de hiphop Legua York sacó una notable canción sobre el conflicto energético de la patagonia. Si estás en contra de la construcción de proyectos energéticos en uno de los lugares más prístinos de nuestro país, comparte este video, difunde esta noticia y corre la voz. No sólo estarás ayudando a la música chilena, sino también ayudarás a proteger nuestras tierras ancestrales de la mano del hombre. VER VIDEO:

- ERNESTO BENADO
- Director de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) y militante del PS.
- http://www.conadecus.cl
Esta jornada esta dirigida a líderes locales, organizaciones de base y comunidades, personas naturales y estudiantes. Mediante charlas y talleres, se abordaran temáticas relacionadas con la biodiversidad, las energías renovables, los recursos hídricos, así como la participación ciudadana en marco de la nueva institucionalidad ambiental en Chile.
Colaboran Centro de desarrollo social vientos del sur de Puerto Montt y Movimiento EcoAncud.
Escuela Asociativa de Ciudadanía Ambiental
Esta jornada es gratuita y a los asistentes se les entregara una certificado de participación. Leer Más...
Sin embargo, ni nosotros mismos, los que dirigimos ONG de Ambientes, como el Greenpeace, Azul Ambientalistas, entre otras, hemos evaluado, revisado o valorado, este sincero aliado. Leer Más...
4 noviembre 2010
El Senador Guido Girardi, autor del Proyecto de Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, junto a Patricia Cocas de ProAnimal solicitaron que el Gobierno retire la indicación relacionada sobre la eutanasia animal para que así pueda aprobarse el Proyecto que sanciona penalmente a los dueños de los perros peligrosos. Ver Vídeo:
![]() |
Pabellon de Cerdos Matadero Franklin (1965) |
Con experimentos y mediciones de última tecnología científicos alemanes aportan soluciones clave para un mejor funcionamiento de parques eólicos en alta mar. La meta es obtener turbinas más resistentes y eficientes.
El agua es un derecho humano, no mercancía. Ése el mensaje del video corto que está basado en una mitología del pueblo ayoreo que narra el pedido de lluvia a la abuela grillo Direjman, creadora del agua, regente de la lluvia y de la sequía. Una obra de arte que comenzará a socializarse.
Chile.- A raíz de que este año 2010 finaliza, y damos comienzo a un nuevo año de lucha por los Derechos Animales, queremos hacer una breve reseña con respecto a lo que ha sido la campaña “Liberen a Ramba, el último elefante esclavo en Chile”.
Como organizaciones impulsoras de la campaña, hemos confirmado, una vez más, que la problemática de los circos con animales, por lo menos en Chile, es mucho más compleja de lo que parece y forma parte de una triste realidad, donde la sociedad civil, organizada contra el maltrato y confinamiento de los animales en estos espectáculos, ve opacados sus esfuerzos debido a la escasa voluntad política de la autoridad competente para afrontar de un modo resuelto la problemática, sumado a una deficiente fiscalización en el cumplimiento de la normativa vigente. Leer Más...
Doctora por la Universidad de Liverpool, Reino Unido, Coordinadora del Grupo de Bienestar Animal, Instituto de Ciencia Animal y Tecnología de Carnes. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Realiza Investigación en área de bienestar y transporte Animal-Sacrificio humanitario y calidad de carne.
El futuro de los animales solo depende de nuestras acciones para poder lograr un equilibro en su bienestar.
Según declaro el propio ministro chileno “Australia y Chile compartimos costas muy importantes respecto del Océano Pacífico, y nos interesa mucho que ese océano se mantenga en cuanto a sus especies, en cuanto al medio ambiente adecuadamente cuidado”.
En la actualidad Chile y Australia mantienen significativos vínculos comerciales, sin ir más lejos el volumen de comercio de bienes y servicios se elevó en 2009 a unos 1.200 millones de dólares, cifra que pretende seguir aumentando conforme se estrechan los lazos.

Jimmy es un chimpancé que vive en un zoológico en Río de Janeiro. Vive solo, ya que no tiene una pareja. Tiene 27 años. Hace ya varios años que acarrea una depresión por estar encerrado y no tener con quien aparearse. Jimmy fue encontrado junto a otros animales trabajando clandestinamente en un circo cuando tenía tres años. Hace 10 años llegó al Niteroi zoo, en Río. Desde entonces vive en el zoológico, triste.
Los encargados del zoológico trataron de animarlo de distintas maneras: le ofrecían dulces, le hacían juegos e incluso le pusieron televisión. Pero nada pasaba. Hasta que un día, decidieron llevarle unos pinceles, unas pinturas y una tela. El resultado fue impresionante: Jimmy sabía pintar. Y muy bien. Leer Más...
Estimada señora, estimado señor:
Hemos tenido conocimiento acerca de maltrato animal en un circo en Hualpén, en el cual se sospecha que el personal de este circo da de comer perros cachorros a sus leones. Este circo ya ha tenido una investigación por la misma causa (maltrato animal) previamente. En esta oportunidad, un alumno del Liceo Industrial de Hualpén tomó unas fotografías que resultan absolutamente, y sin lugar a dudas, incriminatorias. Por tal motivo, le damos conocimiento a Usted para iniciar y solicitar a la brevedad una investigación al respecto.
Este tipo de actos constituye un delito de acción pública y es totalmente inaceptable en la sociedad actual, por lo que hacemos un llamado a su sensibilidad y sentido común, y le instamos a hacer todo lo que esté a su alcance para impedir que hechos deleznables como éstos no ocurran nunca MÁS en nuestro país. Para ello, cuente con todo nuestro respaldo y la admiración y respeto de nuestras familias y amigos. Leer Más..


¿Se imaginan cómo será el fin del mundo?, ¿Qué pasaría si viniera un diluvio o las 10 plagas de Egipto?, ¿Sería la tierra capaz de soportarlos?
Eso es exactamente lo que pretende responder el nuevo programa que estrena el canal Discovery llamado “La ira de Dios”, que muestra a nuestro planeta enfrentándose a desastres como los antes mencionados y todas las sentencias apocalípticas que salen detalladas en la Biblia.
Lo que busca el programa que se estrena este domingo a las 23 horas, es recrear las catástrofes señaladas en el libro sagrado cristiano en nuestro tiempo y que científicos teoricen sobre si es posible o no que cosas como esas pasaran.
La columna fue bastante leída y tuvo 71 comentarios, llamándome la atención uno en particular, que decía: “El ministro de energía, lejos de mostrarse impávido, en este mismo diario ya se ha mostrado partidario de sacar adelante Hidroaysén”. Lo que también considero, cuando menos, problemático. En nuestro sitio comentamos el hecho de la columna del ministro de Energía, Ricardo Raineri, ya que también nos pareció de mal gusto.
Pero la polémica siguió esta mañana. Leer Más...
WWF recuerda que más de 1.000 tigres han sido reducidos a pieles y huesos en la última década
Así, señala que "sólo quedan 3.200 tigres en estado salvaje" y critica que el informe 'Reducidos a piel y huesos' de la red de control del tráfico ilegal de especies creada conjuntamente por WWF y la UICN (TRAFFIC) refleja una cifra "escandalosa" de capturas, teniendo en cuenta además que representa una tercera parte de los animales que actualmente están en libertad.
Igualmente, destaca que éstas prácticas se llevan a cabo en 11 de los 13 países asiáticos en los que habita este felino en estado crítico de extinción. Por ello, WWF ha puesto en marcha la campaña on-line 'Ruge por el Tigre', en la que los internautas pueden dejar sus "rugidos" en forma de vídeo, foto o mensaje, para expresar su inquietud por el futuro de este felino.
Eric Holder, el fiscal general que lleva la causa, señaló: “Vamos a probar que son responsables de los costes gubernamentales de la reparación, los daños medioambientales y las pérdidas económicas”.
Pero BP no caería solo: Otras corporaciones también están siendo demandadas. Entre ellas, Transocean, Anadarko Petroleum, Mitsui & Co y la aseguradora de BP, Lloyds. Leer Más...
Este post va dedicado a todos los niños (y adultos con alma de niños) que les interesa el medio ambiente y que se preocupan por la naturaleza. Si tienen hijos, vayan a buscarlos y muéstrenselo. Les va a gustar. Compártanlo.
El estudiante de la Universidad Tufts Marcus Alpert, de 19 años, recibe una visita sorpresiva de Meika, un pastor australiano, mientras que Maya Sussman, de 19 años, al centro, y Lauren Rose, de 19, derecha, acarician al perro, el martes, 14 de diciembre del 2010. Meika y otros tres perros fueron llevados al campus como parte de un esfuerzo para ayudar a los estudiantes a lidiar con el estrés en tiempo de exámenes finales.
Un reciclaje masivo reduciría el volumen de desechos depositado en las vías públicas y la cantidad de vertederos, también ayudaría a mejorar las precarias condiciones de trabajo de los "recolectores".