
En el caso de los equinos, no es necesario comentar el importantísimo rol que tuvieron en las antiguas civilizaciones, en los caballeros de la edad media, en la historia de américa, de Chile, y del mundo. LEER MAS...
Todos estos usos de guerra de la antigüedad, fueron reemplazados poco a poco por nuevas tecnologías, y hoy en día, el respeto y conciencia sobre el bienestar animal, ha permitido que su uso sea en general normado, y su participación en muchas partes se remita a labores donde realmente son un aporte. En el caso de los perros, en operativos de detección de drogas y búsqueda de personas y en el de los equinos, en el patrullaje y como transporte a zonas de difícil acceso.Parece extraño que hoy en día algunos países como el nuestro, sigan utilizando estos animales para reprimir a manifestantes, y los expongan obligadamente a situaciones de estrés y peligro, como si fueran un objeto inanimado de disuasión más. Hemos visto como en las últimas movilizaciones, el uso de animales ha aumentado innecesariamente, y tristemente, como han terminado dañados, o han sido obligados a agredir a los manifestantes. Parece que carabineros y nuestras autoridades creen que estamos en una guerra de Medioevo. Y el daño es doble. Por un lado, las FFEE lanzan a sus perros a atacar a manifestantes (ya la tónica es que los perros estén sin bozal), galopan como cowboy entre las multitudes, y exponen a las personas a ser golpeadas o aplastadas por un animal de media tonelada, los cuales usan como escudo para protegerse.
Los animales se exponen a daños y lesiones que podrían invalidarlos de por vida. Una lesión musculoesquelética de un equino puede derivar en su eutanasia. Adicionalmente, hay una exposición constante y obligada a gases lacrimógenos, cuyos daños en el organismo animal no han sido determinados científicamente. Un abuso de poder hacia manifestantes. Un abuso de poder y maltrato hacia los animales.
De los gases lacrimógenos y sus efectos
Lamentablemente, los estudios científicos publicados, relacionados con el CS (2-clorobenzalmalononitrilo), compuesto principal de los gases lacrimógenos usados en nuestro país, son bastante escasos y carecen de un diseño experimental. La revisión bibliográfica hecha por el ISP, aparte de ser tremendamente parcial a la hora de interpretar la bibliografía consultada, utiliza una cantidad mínima referencias, no concluyentes, y alguna con una data de casi 40 años de antigüedad, lo que denota una investigación realmente pobre y poco rigurosa.
La revisión tampoco tiene citas al final de los párrafos, lo que no permite comparar la interpretación hecha sobre los textos consultados. Los informes no concluyen fehacientemente que el CS genere problemas a corto y largo plazo, pero tampoco concluyen lo contrario. Una omisión bastante conveniente.
De aquí radica la importancia de analizar el tema con seriedad. La inocuidad del CS no está comprobada y de hecho está en duda. Estos animales se exponen constantemente a concentraciones no menores, y debido a las características sensibilizantes del compuesto, aparte de todo el daño y dolor inmediato que puede generar, es posible que origine reacciones alérgicas severas, daños pulmonares, carcinogénicos, reproductivos y genéticos a largo plazo.
Se hace necesario que las fuerzas de orden público acaben con este tipo de maltrato y exposición. No existe justificación alguna que valide como beneficioso el uso de animales para controlar manifestaciones. Animales fuera de las calles, AHORA.
Felipe Bravo Peña
Presidente ANEVET
Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
-.Mahatma Gandhi.-
0 comentarios