El nuevo presidente de Perú tiene como prioridad fortalecer la UNASUR, pero a la vez busca relaciones de igualdad con Washington. ¿Cómo manejará la política del país? En Chile, miles de estudiantes exigen una educación sin lucro y de mejor calidad. Mientras, el reconocimiento del Consejo de Transición de Libia por EE.UU. provoca reacciones opuestas.

El 15 de julio pasado Corfo culminó el proceso de enajenación de las sanitarias. Con ello el Estado recaudó un total de 1.600 millones de dólares, pero a la vez dejará de percibir los 160 millones de dólares que le rentaban dichas acciones año a año. Seis parlamentarios de la Coalición por el Cambio se manifestaron en contra de la operación, advirtiendo que bordea la iligalidad, transgrediendo incluso la Constitución.
http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=19438
El 10° Juzgado Civil de Santiago condenó en fallo de primera instancia a la empresa Cencosud al declarar abusiva la cláusula 16 del reglamento de las tarjetas "Jumbo Mas" y ordenó la devolución del dinero cobrado en exceso a los clientes.
La batalla judicial se inició en 2006, con la actuación del entonces ex director del Sernac José Roa, cuyo organismo enfrentó a la empresa que en ese momento estaba gerenciada por el actual ministro de Minería, Laurence Golborne, mientras que el abogado representante era Felipe Bulnes, hoy titular de Justicia. LEER MAS...
"URGENTE DIFUSIÓN!!! Hace unos minutos volvi de pasear a mis perras por Parque Centenario. Como siempre fuimos al canil y en el piso habia pedacitos de jamon y un pedazo de morcilla tirados. No les prestamos mucha atencion, hasta que sin querer pisamos uno y vimos que adentro tenia un clavo. Cuando empezamos a mirar todos los que habia tirados estaban todos igual. Los levantamos y los tiramos. Los pedacitos de comida estaban esparcidos por todo el canil y todos tenían adentro CLAVOS CON la PUNTA LIMADA."
https://www.facebook.com/p

EN MATINAL NUESTRA CASA.
Desde que el Senado chileno aprobó la adhesión de Chile a la UPOV 91 el 11 de Mayo de 2011, hemos sido “ bombardeados” por una verdadera campaña del terror con falsedades, mitos ya repetidos y comentarios mal intencionados con la clara intención de distorsionar la realidad y la mente de algunas personas.
En esta campaña del terror, se señala, por ejemplo:
-Que la UPOV es el resultado de la presión de multinacionales como Monsanto y empresas chilenas.
-Que la UPOV 91 permitirá los transgénicos en Chile. LEER MAS...

En el mundo cada vez hay más multinacionales que controlan los mercados de todo tipo, principalmente la alimentación y las semillas (es cosa de ver a Monsanto y su alcance a nivel mundial). El documental “The Corporation” trata precisamente sobre eso: Cómo las corporaciones están manejando lo que comemos, lo que usamos, lo que vestimos y lo que vemos. Un documental que te hará abrir los ojos (si es que aún no los has abierto).
El cambio climático tiene una nueva agravante: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba aprobar una declaración en donde certifica que “el cambio climático constituye una verdadera amenaza para la paz y la seguridad internacional”. Esta iniciativa fue impulsada por los países de las islas del Pacífico, quienes corren peligro de quedar sumergidos por un potencial aumento del nivel del mar debido a los deshielos producidos por el calentamiento global. LEER MAS...

Cristina Fernández firmó el decreto que puso en práctica la normativa. Durante el lanzamiento, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que "la tenencia responsable de animales es el eje", y destacó que desde el Gobierno "sentimos que debíamos hacer algo con este tema"
“El programa promueve medidas no eutanásicas, haciendo eje en la tenencia responsable de mascotas y la castración quirúrgica gratuita”, escribió la presidenta en su cuenta de la red social Twitter.
Uno de los fundamentos del plan sostiene que “la prevención es el método idóneo para controlar la superpoblación, siendo la esterilización quirúrgica la técnica más eficaz y correcta”, según el comunicado oficial. LEER MAS...
Sacar 4 parlamentarios desde sus puestos sería la "cambio de gabinete confirma que al club político no le interesa la voluntad popular" y sobre esto la guinda de la torta sería que Ena von Baer vaya al Senado, llevando al congreso 4 senadores designados a dedo sin haber sido elegidos.
"No soy nadie, no pienso, no existo": Cuando otros eligen por ti, TU OPINIÓN NO EXISTE. Con el carbón unos pocos ganan, mientras todo Chile pierde!.
El dilema entre" Homo consumus" y "Homo responsabilus" analizado por el Prof. Setemius desde su programa
"Grandes Documentales Marcianos"no seas Homo consumus!! evoluciona!!
María Música Sepúlveda, figura protagónica del movimiento estudiantil de 2008, debido a su comentada intervención en una reunión con la entonces Ministra Mónica Jiménez, a quien lanzó un jarro de agua como muestra de su impotencia ante la imposibilidad de diálogo, se refiere hoy al histórico movimiento de 2011.


Miles de jóvenes marcharon nuevamente hasta el palacio presidencial de La Moneda para exigir al gobierno de Sebastián Piñera un sistema de educación universitario público y gratuito, y rechazar que empresas privadas intervengan en la educación. Fueron apoyados por docentes y gremios de distintos rubros. La policía los reprimió. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina.
"Todos los aumentos de producción desde los años 90 ha sido por la entrega a empresas privadas de recursos que nos pertenecen a todos. Codelco producía el 90% del cobre chileno, hoy produce el 30%", dijo el experto.
Según Riesco y estudios del Cenda, las utilidades de estas empresas privadas sumaron 76 mil 800 millones de dólares en 5 años. En un año estas alcanzaron al menos los 25 mil millones de dólares, "esa cifra es cinco veces lo que se gasta en educación superior en Chile, lo que gastan las familias y el estado". VER VÍDEO CNN


Primera Parte: Ley 18.985 Junio 1990.
"La Ley 18.985, de 28 de junio de 1990, es la más importante de todas las leyes que permiten la evasión y elusión tributaria. Por eso mismo se tramitó de manera encubierta, en el más absoluto sigilo, para que la opinión pública no se percatara del grave daño que se hizo a la soberanía nacional. Fue enviada al parlamento a sólo 29 días de haberse iniciado el gobierno de la Concertación y representó el cumplimiento del slogan “la alegría ya viene...”, para las transnacionales del cobre, ya que estableció el actual status quo mediante el cual no pagan el impuesto a la renta en Chile [...]
Se avecina una semana de importantísimas movilizaciones sociales en Chile, considerando el paro de los trabajadores de Codelco (industria estatal del cobre) en el marco de los 40 años de la nacionalización del metal rojo y bajo la demanda de su renacionalización -2/3 de la principal materia prima del país está en manos de transnacionales privadas-, una protesta nacional el mismo día lunes 11 de julio, y el jueves 14 una nueva marcha de los estudiantes y asalariados por la recuperación de la Educación Pública y la renuncia del ministro de la Cartera, Joaquín Lavín (enterrado en las encuestas con Sebastián Piñera), junto a un paro general de las ciudades-puertos ante su progresiva privatización y destrucción de trabajo. LEER MAS...

Lea noticia relacionada: Ciudadanos realizarán plebiscito en Aysén para recoger opinión sobre mega centrales.
La base secreta militar más famosa del mundo. Este excelente documental nos puede dar indicios de toda la actividad que ocurrió (y que sigue ocurriendo) con respecto a los avistamientos en la zona del Área 51.
Recientemente han sido desclasificados unos pocos documentos sobre lo que se realizaba haca más de 50 años en ese secreto lugar. NatGeo entrevista a los responsables y pilotos del Área 51 por aquella época. De lo más interesante.http://videosdocumentales.info
Se trata de la "Ley de Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria".
La iniciativa busca proteger el "patrimonio genético" y la riqueza de la biodivesidad de Bolivia, se indicó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el domingo una ley para fomentar el desarrollo agrícola en su país, pero prohibiendo la producción de los productos transgénicos.
La "Ley de Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria" fue promulgada en un acto ante organizaciones campesinas e indígenas afines a las que el gobernante pidió garantizar "la seguridad alimentaria con soberanía" del país y mantener el apoyo político a su Gobierno. LEER MAS...