
Tomando en cuenta la sustentabilidad del país, que se mide y se proyecta atraves de la huella de carbono.
El país lamentablemente por su modelo económico, no ha tenido en consideración esa proyección, más que nada porque el planteamiento energético de la matriz se ha tomado como un mero negocio y no como un bien estratégico. Ese paradigma nefasto para cualquier economía mas aun la nuestra en desarrollo, fue permitido hasta el dia de hoy por gobiernos que no han entendido la trascendencia del tema y que solo se han preocupado de atender las necesidades de las transnacionales que hacen negocios en nuestro país y no de la verdaderas consecuencias de tal decisión para el buen vivir de los habitantes del país.
Existen poderosas barreras que no permiten cambiar esa proyección, no tenemos ninguna capacidad de evaluación del recurso renovable existente, que nos permita tener una información mas fidedigna y precisa sobre lo que realmente tenemos en cuanto a energias renovables se refiere y desde esa base lograr conformar un diseño y una ingeniería adecuada para conseguir la búsqueda de la sustentabilidad energética.
Chile al dia de hoy es el país con mas potencialidad en energias renovables como la eólica, biomasa, solar, mareomotriz y geo-termia del planeta, pero carecemos por parte del estado chileno, de una estrategia en este sentido, y que mas aun esta estrategia este vinculada a las universidades y los diferentes centros de conocimiento del país, con financiamientos en forma real y prácticos, aliados a estudios de innovación que proyecten una política de estado en este sentido. La falta de información del mundo financiero en estos tipos de negocio, ha posibilitado que no existan en la actualidad mecanismos de mitigación de riesgos que permitan generar las capacidades necesarias para el emprendimiento energético renovable, que permitan a estos emprendedores ver viables sus proyectos energéticos y no tener dificultades de conectarse.
Actualmente en el mercado energético chileno no existe una competencia real, generando un duopolio negativo, sustentado por un modelo económico que no permite proyectar una readecuación eficaz de la matriz energética y ser un país diversificado, que nos permita ser una economía sustentable en base a las energias renovables.
http://www.elparadiario14.cl/
http://www.elparadiario14.cl/
0 comentarios